¡Muy buenas! Si has aterrizado aquí es porque eres de los nuestros, un amante de la historia y la economía. Y es que hoy venimos a hablarte de un libro que combina ambas cosas y que seguro que te va a flipar. Sí, estamos hablando de Economía en el Antiguo Régimen, un relato apasionante sobre cómo se desarrolló la economía en los siglos XVII y XVIII en Europa. Pero no te preocupes, no vamos a hacer un rollo pesado de teorías y stats, lo que vamos a hacer es darte nuestra opinión sincera y desenfadada sobre este libro. ¿Preparado para conocerlo todo sobre Economía en el Antiguo Régimen? ¡Pues vamos allá!

Comparativa Economia En El Antiguo Regimen

Fabricante
Más Comprado
Mejor Calidad Precio
Oferta
Imagen
Prime
Características

        Mejor opción

        Nuestra opinión

        Chicos, he estado leyendo «Economía en el Antiguo Régimen» y ¡me ha parecido súper interesante! El autor aborda de manera muy completa el desarrollo económico de la Edad Moderna, desde el feudalismo hasta la industrialización. Lo que más me gustó es cómo explica el sistema mercantilista y cómo influyó en el crecimiento económico de los países europeos. Además, la forma en que el autor destaca la relación entre economía y sociedad me resultó muy esclarecedora. Si queréis conocer más sobre economía y cómo ésta ha influido en la historia, «Economía en el Antiguo Régimen» es vuestra opción ideal. Os dejo el enlace por aquí para que lo echéis un vistazo. ¡No os arrepentiréis!

        Pros

        • Consolidación del capitalismo: el Antiguo Régimen fue un período clave para el surgimiento y consolidación del capitalismo, lo que implicó el desarrollo de la industria y el comercio y la transformación de la economía feudal en una economía capitalista.
        • Desarrollo de la agricultura: durante este período se llevaron a cabo importantes mejoras en la agricultura, como la implementación de sistemas de rotación de cultivos y la introducción de nuevas y mejores técnicas de cultivo que permitieron un aumento de la producción y una mejora en la calidad de las cosechas.
        • Crecimiento demográfico: el Antiguo Régimen también fue una época de crecimiento demográfico, lo que impulsó el desarrollo de nuevas áreas de producción y el incremento del comercio y la actividad económica en general.
        • Expansión colonial: este período se caracterizó por la expansión colonial, lo que permitió el acceso a nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevos mercados.

        En definitiva, el Antiguo Régimen fue un período clave para el surgimiento y consolidación del capitalismo, el desarrollo de la agricultura y el crecimiento demográfico, así como para la expansión colonial y el acceso a nuevas fuentes de materias primas y mercados.

        Contras

        – Uno de los puntos negativos sobre la economía del Antiguo Régimen es que había una fuerte regulación económica por parte del Estado, lo que limitaba la capacidad de innovación y crecimiento económico. Además, el monopolio comercial ejercido por las compañías privilegiadas y las restricciones en el comercio exterior también limitaban el desarrollo económico.
        – Otro punto negativo es que el sistema económico del Antiguo Régimen estaba basado en la explotación de los campesinos y la servidumbre. Esto generaba una desigualdad social y económica entre la clase noble y los campesinos, lo que limitaba el acceso a la educación y los recursos económicos necesarios para prosperar.
        – Por último, aunque la economía del Antiguo Régimen se centraba en la agricultura y la ganadería, las innovaciones técnicas y científicas eran limitadas. Esto significaba que la productividad y la eficiencia de la producción eran bajas en comparación con las economías poco reguladas y más innovadoras de la actualidad.

        Aunque estos puntos negativos son importantes, también debemos considerar las complejidades y contextos históricos que afectaron la economía del Antiguo Régimen. A pesar de sus limitaciones, se ha argumentado que el sistema del Antiguo Régimen fue importante en el desarrollo de las economías modernas y en la consolidación de las ideas económicas que todavía utilizamos.

        2º Mejor opción

        Nuestra opinión

        ¡Hey, amigos! ¿Qué tal? Hoy quiero hablarles de mi última lectura: «Economía en el Antiguo Régimen». Debo decir que me sorprendió gratamente este libro, ya que siempre he pensado que la economía era algo aburrido y complicado. Pero con esta obra pude entender de forma clara y sencilla cómo funcionaba la economía durante la Edad Moderna. Además, el autor hace unas comparativas interesantes con la realidad actual, lo que ayuda a entender mejor nuestra sociedad actual. Me gustó mucho el enfoque y la forma en que está escrito, es fácil de leer y digerir. Si tienes curiosidad por aprender sobre la economía en épocas pasadas, sin duda, ¡este es el libro para ti!

        ¿Has visto esto?   "Descubre la fascinante historia detrás de la letra antigua"

        Pros

        • La economía del Antiguo Régimen fue una época de gran desarrollo económico y comercial en Europa. Durante este período, se produjo un aumento significativo de la producción agrícola y la creación de nuevas industrias que transformaron el panorama económico de la época.
        • El sistema económico del Antiguo Régimen se basaba en la agricultura y la producción manufacturera, con una gran cantidad de artesanos que trabajaban en pequeñas empresas familiares.
        • El comercio local y regional también experimentó un gran auge durante este período, lo que permitió a las economías locales crecer y desarrollarse de forma independiente.
        • Además, la vida urbana se desarrolló rápidamente en muchos países europeos, lo que permitió el crecimiento de nuevos mercados, una mayor distribución y el acceso a una amplia gama de productos y servicios.
        • La economía del Antiguo Régimen también experimentó un importante crecimiento gracias al desarrollo de nuevas técnicas de producción y al aumento de la productividad en las industrias existentes. Esto permitió una reducción de los costos y una mayor diversidad de productos y servicios disponibles para los consumidores.

        Contras

        • Enfoque limitado: El libro se centra principalmente en la economía de Europa Occidental durante el Antiguo Régimen, sin profundizar en otras regiones del mundo.
        • Poca atención a temas sociales: aunque se mencionan algunos temas sociales como la clase obrera y la pobreza, no se exploran en profundidad.

        En general, «Economía En El Antiguo Régimen» es una buena introducción a las políticas económicas y los sistemas en Europa durante este período histórico. Aunque no es exhaustivo en su alcance, proporciona una comprensión sólida de la economía feudal y mercantilista que dominaba en la época.

        3º Mejor opción

        Nuestra opinión

        ¡Hola peña! Aquí estoy de nuevo para hablaros sobre «Economía en el Antiguo Régimen». Antes de leer este libro, no tenía ni idea de cómo funcionaba la economía durante esa época. Sin embargo, después de leerlo, me sorprendió la complejidad de las actividades económicas de la sociedad europea de entonces.

        Me encantó cómo la autora logró explicar las diferentes formas de producción y comercio de una manera fácil de entender. Además, destacaría cómo se aborda el papel del Estado en la economía y su evolución a lo largo del tiempo.

        En resumen, si te interesa la historia económica, te recomiendo que le eches un vistazo a «Economía en el Antiguo Régimen». Gracias a este libro, aprendí mucho sobre el pasado de nuestra economía. ¡No te lo pierdas!

        Pros

      • La Economía en el Antiguo Régimen tuvo un gran desarrollo y crecimiento en Europa Occidental, consolidándose como un sistema económico muy importante para la época.
      • Uno de los principales pilares de esta economía se basó en la agricultura, ya que la mayoría de la población se dedicaba a esta actividad para poder subsistir.
      • Otro aspecto que influyó en el crecimiento de la economía fue el aumento del comercio, tanto interno como externo, lo que permitió la creación de nuevas rutas comerciales y una mayor especialización de los distintos mercados.
      • La aparición de la industria y las manufacturas también contribuyó a la prosperidad de la economía, especialmente en Inglaterra y Holanda, donde se dieron importantes avances tecnológicos y productivos en distintos ámbitos.
      • En definitiva, la Economía en el Antiguo Régimen fue una etapa clave en la historia europea, que marcó un antes y un después en el desarrollo económico y social del continente. Si quieres saber más sobre este interesante periodo, te recomiendo visitar el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Régimen.
      • Contras

        – Uno de los puntos negativos de «Economia En El Antiguo Regimen» es que, en ocasiones, utiliza un lenguaje técnico que puede dificultar la comprensión del lector no especializado en la materia.
        – Otra posible crítica es que el libro se centra principalmente en la economía de Europa Occidental, sin profundizar mucho en otras regiones del mundo.
        – Por último, algunos lectores pueden encontrar que la estructura del libro es un poco confusa, ya que en ocasiones se saltan de un tema a otro sin una conexión clara entre ellos.

        ¿Has visto esto?   "Cerámica antigua: piezas que cuentan la historia de nuestro pasado"

        En definitiva, aunque tiene algunos puntos débiles, «Economia En El Antiguo Regimen» sigue siendo un recurso útil para aquellos interesados en la economía del pasado y sus conexiones con el presente. Si quieres profundizar en el tema, ¡anímate a leerlo!

        Alternativas y dónde comprar este producto

        – Si buscas una alternativa al producto «Economía en el Antiguo Régimen», te recomiendo el libro «La revolución industrial» de Josep Fontana, un clásico de la historia económica que te permitirá profundizar en la transición del feudalismo al capitalismo.
        – En Amazon puedes encontrar «La revolución industrial» y otros muchos libros sobre economía e historia económica. Pero si prefieres otros sitios de compras online, no dudes en echar un vistazo a la tienda de Casa del libro o la de El Corte Inglés.
        – Si lo que buscas es información sobre el producto en sí, te recomiendo que leas las opiniones de otros clientes en Amazon. De esta manera, podrás tener una idea más clara de si el producto que te interesa es lo que necesitas o si prefieres elegir otra lectura.

        Review en vídeo

        Productos similares

        Después de haber probado el producto «Economía en el Antiguo Régimen», puedo decir que es una herramienta muy útil para aquellos que buscan entender las bases económicas de la Europa preindustrial. Su enfoque en la economía rural y la importancia de los gremios y corporaciones en el desarrollo económico de la época lo hace una lectura esencial para cualquier estudiante de historia, economía o cualquier persona interesada en comprender el contexto histórico del capitalismo moderno. Además, su lenguaje claro y sencillo lo hace fácil de entender incluso para aquellos que no son expertos en el tema. En definitiva, el producto superó mis expectativas y lo recomiendo ampliamente. ¡No te arrepentirás de hacer esta adquisición!
        ¿Que te ha parecido?

        Última actualización el 2023-12-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados